Curso de Perfeccionamiento en Asesoramiento Familiar
Dirigido a egresados universitarios, consiste en brindar un conjunto de actividades curriculares para el análisis cognitivo-conductual de conflictos que se presentan dentro del grupo familiar en sus distintos momentos relacionales y las posibles soluciones
Curso de Perfeccionamiento en Asesoramiento Familiar
Preinscripción:
Curso:
Tesis y Graduación:
TOTAL:
Curso de Perfeccionamiento en Asesoramiento Familiar
Requisitos de preinscripción:
Ser egresado de pregrado en una Universidad reconocida en las siguientes disciplinas:
Médicos. Especialistas en anestesiología, neumología, cuidados médicos intensivos, medicina interna, medicina crítica, medicina del deporte, cirugía de tórax, y otros relacionados con el área cardiopulmonar.
Estudiantes de las Especialidades en las distintas áreas de la Medicina.
Estudiantes de las distintas áreas de la Medicina de los últimos semestres interesados o trabajando ya en medicina crítica.
Licenciados en Enfermería del área de terapia intensiva.
Fisioterapeutas respiratorios, Técnicos Cardiopulmonares trabajando en Función Pulmonar, profesionales diversos trabajando en Ingeniería Biomédica, Biólogos en postgrados de Fisiología e Investigadores en áreas de Fisiología Clínica.
Realizar el procedimiento para la admisión de la BPU.
Consignar vía correo electrónico a admision@biancouniversity.com documentación que acredite su experiencia profesional en el campo de la Medicina, o un ensayo donde exprese el interés de cursar este Curso de Perfeccionamiento, si no tiene experiencia previa en el área de Fisiologia Respiratoria.
Curso de Perfeccionamiento en Asesoramiento Familiar
Programa Académico
Este Curso consta de 9 Unidades Crédito (9 U/C). 1 U/C = 16 horas académicas, 1 U/C exige 8 horas de dedicación a la semana por cuatro semanas. El diseño está orientado hacia la formación de actitudes, la educación para padres, el estudio de las relaciones familiares, la toma de la historia clínica, el conocimiento de algunas técnicas de asesoramiento y el ejercicio de lo aprendido, mediante la presentación y discusión de casos clínicos.